Necesitas Ayuda? WPP: 11-6599-2002
  • Carrito de Compras (0): $0.00

Promo Directa Industria Grafica

MENUMENU
  • Home
  • Nosotros
    • Empresa
    • Club Promo
    • Servicios
    • Compromiso
    • Garantía
    • Blog
  • Productos
    • Folletos
    • Tarjetas
    • Imanes
    • Adhesivos / Stikers
    • Calendarios
    • Impresión Digital
    • Carpetas
    • Gigantografias
    • Postales
    • Packaging
    • Promo YA!
  • Tienda
    • Folletos
    • Tarjetas
    • Postales
    • Stickers
    • Impresión Digital
    • Imanes
    • Gigantografias
    • Promo YA!
    • Calendarios
    • Oferta
    • Carpetas
    • Señalador
    • Revistas / Catalogos
  • Diseño
  • Preguntas
  • Contacto
MENUMENU
  • Home
  • Nosotros
    • Empresa
    • Club Promo
    • Servicios
    • Compromiso
    • Garantía
    • Blog
  • Productos
    • Folletos
    • Tarjetas
    • Imanes
    • Adhesivos / Stikers
    • Calendarios
    • Impresión Digital
    • Carpetas
    • Gigantografias
    • Postales
    • Packaging
    • Promo YA!
  • Tienda
    • Folletos
    • Tarjetas
    • Postales
    • Stickers
    • Impresión Digital
    • Imanes
    • Gigantografias
    • Promo YA!
    • Calendarios
    • Oferta
    • Carpetas
    • Señalador
    • Revistas / Catalogos
  • Diseño
  • Preguntas
  • Contacto

Tiempo y Entrega

Productos

¿Puedo retirar el pedido por su local?

Claro que si!  La dirección es Manuel R. Trelles 1624

¿Es posible acordar un horario de entrega del pedido?

No, las entregas se realizan a través del transportista y son previstas en el arco de la jornada laboral; no es posible fijar un horario preciso o ser contactado previamente para acordarlo.

¿A partir de que momento debo tomar en cuenta el tiempo de entrega?

Después de que nos envies el diseño y que el pago haya sido aprobado, te enviaremos un mail con la confirmación de que el diseño esta correctamente armado. Este es el momento que debe tomarse como inicio del tiempo de producción, que depende de cada producto. A este tiempo hay que sumarle el tiempo de envio, si es que se utiliza dicho servicio.

¿Hacen envios a domicilio?

Si, solamente tenes que llenar tus datos al momento de la compra y elegir si el envio es en Capital Federal (CABA) o en Interior del País.

Blancos no tan blancos

Muchas imagenes bajadas de internet o escaneadas, vienen con retículas imperceptibles de color en donde al imprimir aparecen lineas o velos no vistos en pantalla, retocar contrastes , recortar o calar logos para evitar sorpresas. blancos-no-tan-blancos

Fuentes

Convertir todas las tipografías a curvas, contorno, sin excepción,  las cuales pueden modificar la estructura al no reconocerlas nuestros ordenadores. No convertir a bitmap o rasterizar tipografías, ya que pueden generar el famoso serruchado, convertir todo menos tipografías. fuentes1 Evitar tipografías con color menores a 12 pt, también el negro enriquecido en tipografías menores a 12 pt e igual en tipografías blancas sobre negro enriquecido ya que el difícil registro perfecto pueden generar textos borroso o de poca claridad. texto2

Grandes áreas de color

Es posible que se impriman lavado, bandeado y desigual. Es difícil conseguir una regulación de los rodillos constante y misma presión sobre los materiales, lo cual dificulta conseguir plenos parejos, añadir ruido o agregar imagen al pleno. gandes-areas

Marcas de agua

Tener cuidado con las marcas de agua, si son demasiadas pesada puede hacer que el texto o bloque se vea mal o confuso. Recomendamos el uso de un tinte entre 5 % y 7 % para los mejores resultados. No podemos garantizar a imprimir por debajo del 5 %. marcas-de-agua

Degradados o mallas

Es mejor evitarlos. Es un tema de análisis ya que para imprimir siempre hay una tendencia a mostrar “bandas†y o cambiar de sentido el degrade,  generando un resultado poco profesional. Si los utilizan, convertir a mapa de bits ,sin excepción CMYK 350dpi. degrades

Imágenes Incrustadas

Algunos de los paquetes de gráficos le permiten guardar con la imagen “embed†o con imagenes incrustadas. Enviá así los archivos ya que nuestros servidores soportan el peso y así evitamos el manipuleo de imágenes y su posible error en el momento de relinkear las mismas. imagenes-incrustadas

Recuadros (Fronteras)

Evitá el uso de recuadros (especialmente en objetos pequeños, tales como tarjetas personales), ya que incluso un movimiento de medio milímetro en el guillotinado puede hacer que el resultado sea irregular y poco profesional.

Imágenes RGB/ DUOTONOS

Imprimimos todo en CMYK 350dpi. Toda imagen no pasada o convertida se hará en forma aleatoria, perdiendo contraste, brillo y hasta a veces de tonalidad, cambiar sin excepción a CMYK. Duotonos: estos pueden imprimirse en blanco y negro , o con colores lavados – siempre convertir a CMYK 350 dpi. RGB

Objetos OLE (word, exel, paint)

Aplicaciones de Windows son felices para copiar objetos de ida y vuelta entre ellos. Por desgracia, no se imprimen correctamente. Siempre convertir objetos OLE en mapas de bits antes de enviar el archivo. OLE

Sobreimpresión (overprint)

Tené cuidado con los ajustes de sobreimpresión Es preferible que no definas objetos para sobreimprimir, la utilización  de sobreimpresión genera confusiones y resultados muy diferente a lo que se ve en la pantalla o la prueba El texto negro, en nuestros pasos de preimpresión, por defecto, realiza la sobreimpresión. sobreimpresions

Compresión

Puedes usar felizmente WinZip o StuffIt para comprimir los archivos, pero nunca comprimir imágenes utilizando la compresión LZW o JPEG. Si lo haces, puede causar problemas y puede resultar poco satisfactoria su calidad de imagen. crompesion

Archivos de Imagenes

Los formatos de archivo más seguros para las imágenes son guardarlos como archivos TIFF. Evite PSD en capas o EPS files, ya que pueden causar problemas. archivos-imagen

Efectos y Transparencias

Estos pueden ser utilizados siempre que se acoplen o conviertan a mapa de bits (rasterizar, flatear) en la resolución listos para la impresión. Si no, pueden ocacionar conflictos o no salir impreso. efectos-transparencias

Rellenos Postcript

Dan una repetición de baja resolución efecto que puede imprimir de forma errática. Ellos no se ven bien de todos modos, es mejor usar otra cosa.

postCript

Rellenos de Textura

Puede salir una impresión irregular  (o nada). Lo mejor es convertir cualquiera de ellos en un mapa de bits, cerciorarse seleccionar 350 dpi y CMYK.

Hairlines (Líneas fina)

Líneas finas son “dependientes del dispositivo, esto significa que imprimen a diferentes resoluciones sobre diferentes máquinas. Pueden imprimir bien en la impresora laser 300dpi, pero desaparecerá en la 2400 dpi. o en el proceso de CTP Utilice grosores de 0.25pt o 0,2mm o mayores a estos.

¿Qué pasa si mi trabajo sale mal o distinto de lo que esperaba?

Chequea nuestro compromiso y garantía de calidad

¿Imprimen en colores especiales (pantone)?

No imprimimos este tipo de colores. Antes de enviar los archivos asegúrese que estén completamente convertidos en CMYK. Si recibimos archivos con pantones, serán convertidos a CMYK.

¿Qué es convertir texto a curvas?

Es convertir el texto en dibujo, en vectores. Deja de ser texto editable. De esta forma nos aseguramos, que al abrirlo en otra computadora, se va a mantener tal cual se creó.

¿ A qué resolución deben estar las imágenes?

Las imágenes deben estar a 350 dpi de resolución.

¿Por qué debo enviar el archivo de diseño comprimido como ZIP o RAR?

Porque de esta manera nos aseguramos que el archivo no va a tener problemas al ser descomprimido.

¿Debo enviar el archivo al tamaño o lo puedo enviar a escala?

Los archivos deben ser enviados siempre en dimensiones reales a 350 dpi de resolución.

¿Por qué debo enviar las imágenes en CMYK?

Las imágenes tienen que ser enviadas en CMYK (Cian, Magenta, Amarillo y Negro) ya que si enviamos en el sistema RGB, seguramente va a haber una variación de color y un resultado no esperado.

¿A qué se refieren con impresión 4/4?

Cuando hablamos de impresión 4/4, hablamos de que se va a imprimir a TODO COLOR  tanto en el frente como en el dorso. El sistema Offset de impresión trabaja con 4 tintas (Cian – Magenta – Amarillo – Negro). De ahi dicho número.

¿Puedo enviar mi trabajo a través de otro medio que no sea internet?

Podes pasar por nuestro local (Manuel R. Trelles 1624) y dejar el archivo de diseño

Hice un pedido Promo YA el viernes a la tarde y no estuvo listo para el lunes

Todos los pedidos de PROMO YA que  sean ordenados ANTES del mediodía, estarán listos durante la tarde del día siguiente. Los pedidos que sean ordenados DESPUÉS del mediodía, estarán listo para dentro de dos días. Ej.: Si el pedido se hace un martes a la tarde,  el mismo estará listo. para el jueves a la mañana. En caso de que el pedido sea hecho un viernes a la tarde o día vispera de feriado a la tarde, el mismo NO estará el primer día hábil, sino el siguiente día.

¿Puedo retirar el pedido por su local?

Claro que si!  La dirección es Manuel R. Trelles 1624

¿Es posible acordar un horario de entrega del pedido?

No, las entregas se realizan a través del transportista y son previstas en el arco de la jornada laboral; no es posible fijar un horario preciso o ser contactado previamente para acordarlo.

¿A partir de que momento debo tomar en cuenta el tiempo de entrega?

Después de que nos envies el diseño y que el pago haya sido aprobado, te enviaremos un mail con la confirmación de que el diseño esta correctamente armado. Este es el momento que debe tomarse como inicio del tiempo de producción, que depende de cada producto. A este tiempo hay que sumarle el tiempo de envio, si es que se utiliza dicho servicio.

¿Hacen envios a domicilio?

Si, solamente tenes que llenar tus datos al momento de la compra y elegir si el envio es en Capital Federal (CABA) o en Interior del País.

Blancos no tan blancos

Muchas imagenes bajadas de internet o escaneadas, vienen con retículas imperceptibles de color en donde al imprimir aparecen lineas o velos no vistos en pantalla, retocar contrastes , recortar o calar logos para evitar sorpresas. blancos-no-tan-blancos

Fuentes

Convertir todas las tipografías a curvas, contorno, sin excepción,  las cuales pueden modificar la estructura al no reconocerlas nuestros ordenadores. No convertir a bitmap o rasterizar tipografías, ya que pueden generar el famoso serruchado, convertir todo menos tipografías. fuentes1 Evitar tipografías con color menores a 12 pt, también el negro enriquecido en tipografías menores a 12 pt e igual en tipografías blancas sobre negro enriquecido ya que el difícil registro perfecto pueden generar textos borroso o de poca claridad. texto2

Grandes áreas de color

Es posible que se impriman lavado, bandeado y desigual. Es difícil conseguir una regulación de los rodillos constante y misma presión sobre los materiales, lo cual dificulta conseguir plenos parejos, añadir ruido o agregar imagen al pleno. gandes-areas

Marcas de agua

Tener cuidado con las marcas de agua, si son demasiadas pesada puede hacer que el texto o bloque se vea mal o confuso. Recomendamos el uso de un tinte entre 5 % y 7 % para los mejores resultados. No podemos garantizar a imprimir por debajo del 5 %. marcas-de-agua

Degradados o mallas

Es mejor evitarlos. Es un tema de análisis ya que para imprimir siempre hay una tendencia a mostrar “bandas†y o cambiar de sentido el degrade,  generando un resultado poco profesional. Si los utilizan, convertir a mapa de bits ,sin excepción CMYK 350dpi. degrades

Imágenes Incrustadas

Algunos de los paquetes de gráficos le permiten guardar con la imagen “embed†o con imagenes incrustadas. Enviá así los archivos ya que nuestros servidores soportan el peso y así evitamos el manipuleo de imágenes y su posible error en el momento de relinkear las mismas. imagenes-incrustadas

Recuadros (Fronteras)

Evitá el uso de recuadros (especialmente en objetos pequeños, tales como tarjetas personales), ya que incluso un movimiento de medio milímetro en el guillotinado puede hacer que el resultado sea irregular y poco profesional.

Imágenes RGB/ DUOTONOS

Imprimimos todo en CMYK 350dpi. Toda imagen no pasada o convertida se hará en forma aleatoria, perdiendo contraste, brillo y hasta a veces de tonalidad, cambiar sin excepción a CMYK. Duotonos: estos pueden imprimirse en blanco y negro , o con colores lavados – siempre convertir a CMYK 350 dpi. RGB

Objetos OLE (word, exel, paint)

Aplicaciones de Windows son felices para copiar objetos de ida y vuelta entre ellos. Por desgracia, no se imprimen correctamente. Siempre convertir objetos OLE en mapas de bits antes de enviar el archivo. OLE

Sobreimpresión (overprint)

Tené cuidado con los ajustes de sobreimpresión Es preferible que no definas objetos para sobreimprimir, la utilización  de sobreimpresión genera confusiones y resultados muy diferente a lo que se ve en la pantalla o la prueba El texto negro, en nuestros pasos de preimpresión, por defecto, realiza la sobreimpresión. sobreimpresions

Compresión

Puedes usar felizmente WinZip o StuffIt para comprimir los archivos, pero nunca comprimir imágenes utilizando la compresión LZW o JPEG. Si lo haces, puede causar problemas y puede resultar poco satisfactoria su calidad de imagen. crompesion

Archivos de Imagenes

Los formatos de archivo más seguros para las imágenes son guardarlos como archivos TIFF. Evite PSD en capas o EPS files, ya que pueden causar problemas. archivos-imagen

Efectos y Transparencias

Estos pueden ser utilizados siempre que se acoplen o conviertan a mapa de bits (rasterizar, flatear) en la resolución listos para la impresión. Si no, pueden ocacionar conflictos o no salir impreso. efectos-transparencias

Rellenos Postcript

Dan una repetición de baja resolución efecto que puede imprimir de forma errática. Ellos no se ven bien de todos modos, es mejor usar otra cosa.

postCript

Rellenos de Textura

Puede salir una impresión irregular  (o nada). Lo mejor es convertir cualquiera de ellos en un mapa de bits, cerciorarse seleccionar 350 dpi y CMYK.

Hairlines (Líneas fina)

Líneas finas son “dependientes del dispositivo, esto significa que imprimen a diferentes resoluciones sobre diferentes máquinas. Pueden imprimir bien en la impresora laser 300dpi, pero desaparecerá en la 2400 dpi. o en el proceso de CTP Utilice grosores de 0.25pt o 0,2mm o mayores a estos.

¿Qué pasa si mi trabajo sale mal o distinto de lo que esperaba?

Chequea nuestro compromiso y garantía de calidad

¿Imprimen en colores especiales (pantone)?

No imprimimos este tipo de colores. Antes de enviar los archivos asegúrese que estén completamente convertidos en CMYK. Si recibimos archivos con pantones, serán convertidos a CMYK.

¿Qué es convertir texto a curvas?

Es convertir el texto en dibujo, en vectores. Deja de ser texto editable. De esta forma nos aseguramos, que al abrirlo en otra computadora, se va a mantener tal cual se creó.

¿ A qué resolución deben estar las imágenes?

Las imágenes deben estar a 350 dpi de resolución.

¿Por qué debo enviar el archivo de diseño comprimido como ZIP o RAR?

Porque de esta manera nos aseguramos que el archivo no va a tener problemas al ser descomprimido.

¿Debo enviar el archivo al tamaño o lo puedo enviar a escala?

Los archivos deben ser enviados siempre en dimensiones reales a 350 dpi de resolución.

¿Por qué debo enviar las imágenes en CMYK?

Las imágenes tienen que ser enviadas en CMYK (Cian, Magenta, Amarillo y Negro) ya que si enviamos en el sistema RGB, seguramente va a haber una variación de color y un resultado no esperado.

¿A qué se refieren con impresión 4/4?

Cuando hablamos de impresión 4/4, hablamos de que se va a imprimir a TODO COLOR  tanto en el frente como en el dorso. El sistema Offset de impresión trabaja con 4 tintas (Cian – Magenta – Amarillo – Negro). De ahi dicho número.

¿Puedo enviar mi trabajo a través de otro medio que no sea internet?

Podes pasar por nuestro local (Manuel R. Trelles 1624) y dejar el archivo de diseño

Hice un pedido Promo YA el viernes a la tarde y no estuvo listo para el lunes

Todos los pedidos de PROMO YA que  sean ordenados ANTES del mediodía, estarán listos durante la tarde del día siguiente. Los pedidos que sean ordenados DESPUÉS del mediodía, estarán listo para dentro de dos días. Ej.: Si el pedido se hace un martes a la tarde,  el mismo estará listo. para el jueves a la mañana. En caso de que el pedido sea hecho un viernes a la tarde o día vispera de feriado a la tarde, el mismo NO estará el primer día hábil, sino el siguiente día.

¿Qué sucede si mi pedido no esta preparado correctamente?

Si el archivo recibido no corresponde a los parámetros que indicamos (10 puntos para una correcta impresión) recibirás un mail (de ventas@promodirecta.com) señalando cual es el problema y como solucionarlo. Si es necesario que nos envies el diseño nuevamente, solo con adjuntarlo y responder a nuestro mail es suficiente, NO hace falta subirlo nuevamente a nuestra página.

Las fechas de entrega estimadas serán actualizadas a partir del momento de la última recepción del archivo.

Me olvidé la contraseña ¿Cómo la recupero?

Para recuperar  los datos de acceso a su cuenta, hace clic en el botón en la parte superior “Iniciar sesión†y luego en “¿Perdiste tu contraseña?â€. Escribí el correo electrónicocon el cual te registraste. En pocos minutos, te enviaremos un correo con la información necesaria (si no encontras el correo asegurate de  controlar la carpeta spam)

¿Puedo pagar por medio de transferencia bancaria?

Si, pero tené en cuenta que la transferencia bancaria puede tardar entre 24 y 48 horas en hacerse efectiva, y deberás mandarnos un justificante de la transferencia por e-mail para confirmar que has realizado el pago. Todos los datos necesarios para realizar la transferencia se te indicaran en la página final si eliges esta opción.

Estoy interesado en hacer un pedido, pero no tengo la manera de armar el diseño ¿Ustedes se encargan de diseñarlo?

En caso de que no cuentes con el diseño terminado, te ofrecemos la posibilidad de utilizar nuestras plantillas para que puedas armarlo de la forma adecuada. Si tenés problemas con las plantillas, te ofrecemos nuestro servicio de diseño, un profesional te dará una mano, a un precio accesible. Contactanos a ventas@promodirecta.com.ar

¿Es posible modificar o anular un pedido?

Puede ser realizado solo en el caso que no se encuentre “en procesoâ€. Si ha seleccionado como forma de pago Mercado pago o Transferencia Bancaria, puede cancelar el pedido antes de haber realizado el pago.

¿Puedo agregar un producto a un pedido ya realizado para poder unificar los envíos?

Lamentablemente no es posible, los pedidos una vez realizados no pueden ser modificados; para garantizar rapidez y puntualidad en los tiempos de producción.

¿Hacen presupuestos personalizados?

Claro que si. Envianos tu consulta a ventas@promodirecta.com.ar y te lo enviaremos a la brevedad

Errores comúnes

Pedidos y Cuentas

¿Puedo retirar el pedido por su local?

Claro que si!  La dirección es Manuel R. Trelles 1624

¿Es posible acordar un horario de entrega del pedido?

No, las entregas se realizan a través del transportista y son previstas en el arco de la jornada laboral; no es posible fijar un horario preciso o ser contactado previamente para acordarlo.

¿A partir de que momento debo tomar en cuenta el tiempo de entrega?

Después de que nos envies el diseño y que el pago haya sido aprobado, te enviaremos un mail con la confirmación de que el diseño esta correctamente armado. Este es el momento que debe tomarse como inicio del tiempo de producción, que depende de cada producto. A este tiempo hay que sumarle el tiempo de envio, si es que se utiliza dicho servicio.

¿Hacen envios a domicilio?

Si, solamente tenes que llenar tus datos al momento de la compra y elegir si el envio es en Capital Federal (CABA) o en Interior del País.

Blancos no tan blancos

Muchas imagenes bajadas de internet o escaneadas, vienen con retículas imperceptibles de color en donde al imprimir aparecen lineas o velos no vistos en pantalla, retocar contrastes , recortar o calar logos para evitar sorpresas. blancos-no-tan-blancos

Fuentes

Convertir todas las tipografías a curvas, contorno, sin excepción,  las cuales pueden modificar la estructura al no reconocerlas nuestros ordenadores. No convertir a bitmap o rasterizar tipografías, ya que pueden generar el famoso serruchado, convertir todo menos tipografías. fuentes1 Evitar tipografías con color menores a 12 pt, también el negro enriquecido en tipografías menores a 12 pt e igual en tipografías blancas sobre negro enriquecido ya que el difícil registro perfecto pueden generar textos borroso o de poca claridad. texto2

Grandes áreas de color

Es posible que se impriman lavado, bandeado y desigual. Es difícil conseguir una regulación de los rodillos constante y misma presión sobre los materiales, lo cual dificulta conseguir plenos parejos, añadir ruido o agregar imagen al pleno. gandes-areas

Marcas de agua

Tener cuidado con las marcas de agua, si son demasiadas pesada puede hacer que el texto o bloque se vea mal o confuso. Recomendamos el uso de un tinte entre 5 % y 7 % para los mejores resultados. No podemos garantizar a imprimir por debajo del 5 %. marcas-de-agua

Degradados o mallas

Es mejor evitarlos. Es un tema de análisis ya que para imprimir siempre hay una tendencia a mostrar “bandas†y o cambiar de sentido el degrade,  generando un resultado poco profesional. Si los utilizan, convertir a mapa de bits ,sin excepción CMYK 350dpi. degrades

Imágenes Incrustadas

Algunos de los paquetes de gráficos le permiten guardar con la imagen “embed†o con imagenes incrustadas. Enviá así los archivos ya que nuestros servidores soportan el peso y así evitamos el manipuleo de imágenes y su posible error en el momento de relinkear las mismas. imagenes-incrustadas

Recuadros (Fronteras)

Evitá el uso de recuadros (especialmente en objetos pequeños, tales como tarjetas personales), ya que incluso un movimiento de medio milímetro en el guillotinado puede hacer que el resultado sea irregular y poco profesional.

Imágenes RGB/ DUOTONOS

Imprimimos todo en CMYK 350dpi. Toda imagen no pasada o convertida se hará en forma aleatoria, perdiendo contraste, brillo y hasta a veces de tonalidad, cambiar sin excepción a CMYK. Duotonos: estos pueden imprimirse en blanco y negro , o con colores lavados – siempre convertir a CMYK 350 dpi. RGB

Objetos OLE (word, exel, paint)

Aplicaciones de Windows son felices para copiar objetos de ida y vuelta entre ellos. Por desgracia, no se imprimen correctamente. Siempre convertir objetos OLE en mapas de bits antes de enviar el archivo. OLE

Sobreimpresión (overprint)

Tené cuidado con los ajustes de sobreimpresión Es preferible que no definas objetos para sobreimprimir, la utilización  de sobreimpresión genera confusiones y resultados muy diferente a lo que se ve en la pantalla o la prueba El texto negro, en nuestros pasos de preimpresión, por defecto, realiza la sobreimpresión. sobreimpresions

Compresión

Puedes usar felizmente WinZip o StuffIt para comprimir los archivos, pero nunca comprimir imágenes utilizando la compresión LZW o JPEG. Si lo haces, puede causar problemas y puede resultar poco satisfactoria su calidad de imagen. crompesion

Archivos de Imagenes

Los formatos de archivo más seguros para las imágenes son guardarlos como archivos TIFF. Evite PSD en capas o EPS files, ya que pueden causar problemas. archivos-imagen

Efectos y Transparencias

Estos pueden ser utilizados siempre que se acoplen o conviertan a mapa de bits (rasterizar, flatear) en la resolución listos para la impresión. Si no, pueden ocacionar conflictos o no salir impreso. efectos-transparencias

Rellenos Postcript

Dan una repetición de baja resolución efecto que puede imprimir de forma errática. Ellos no se ven bien de todos modos, es mejor usar otra cosa.

postCript

Rellenos de Textura

Puede salir una impresión irregular  (o nada). Lo mejor es convertir cualquiera de ellos en un mapa de bits, cerciorarse seleccionar 350 dpi y CMYK.

Hairlines (Líneas fina)

Líneas finas son “dependientes del dispositivo, esto significa que imprimen a diferentes resoluciones sobre diferentes máquinas. Pueden imprimir bien en la impresora laser 300dpi, pero desaparecerá en la 2400 dpi. o en el proceso de CTP Utilice grosores de 0.25pt o 0,2mm o mayores a estos.

¿Qué pasa si mi trabajo sale mal o distinto de lo que esperaba?

Chequea nuestro compromiso y garantía de calidad

¿Imprimen en colores especiales (pantone)?

No imprimimos este tipo de colores. Antes de enviar los archivos asegúrese que estén completamente convertidos en CMYK. Si recibimos archivos con pantones, serán convertidos a CMYK.

¿Qué es convertir texto a curvas?

Es convertir el texto en dibujo, en vectores. Deja de ser texto editable. De esta forma nos aseguramos, que al abrirlo en otra computadora, se va a mantener tal cual se creó.

¿ A qué resolución deben estar las imágenes?

Las imágenes deben estar a 350 dpi de resolución.

¿Por qué debo enviar el archivo de diseño comprimido como ZIP o RAR?

Porque de esta manera nos aseguramos que el archivo no va a tener problemas al ser descomprimido.

¿Debo enviar el archivo al tamaño o lo puedo enviar a escala?

Los archivos deben ser enviados siempre en dimensiones reales a 350 dpi de resolución.

¿Por qué debo enviar las imágenes en CMYK?

Las imágenes tienen que ser enviadas en CMYK (Cian, Magenta, Amarillo y Negro) ya que si enviamos en el sistema RGB, seguramente va a haber una variación de color y un resultado no esperado.

¿A qué se refieren con impresión 4/4?

Cuando hablamos de impresión 4/4, hablamos de que se va a imprimir a TODO COLOR  tanto en el frente como en el dorso. El sistema Offset de impresión trabaja con 4 tintas (Cian – Magenta – Amarillo – Negro). De ahi dicho número.

¿Puedo enviar mi trabajo a través de otro medio que no sea internet?

Podes pasar por nuestro local (Manuel R. Trelles 1624) y dejar el archivo de diseño

Hice un pedido Promo YA el viernes a la tarde y no estuvo listo para el lunes

Todos los pedidos de PROMO YA que  sean ordenados ANTES del mediodía, estarán listos durante la tarde del día siguiente. Los pedidos que sean ordenados DESPUÉS del mediodía, estarán listo para dentro de dos días. Ej.: Si el pedido se hace un martes a la tarde,  el mismo estará listo. para el jueves a la mañana. En caso de que el pedido sea hecho un viernes a la tarde o día vispera de feriado a la tarde, el mismo NO estará el primer día hábil, sino el siguiente día.

¿Qué sucede si mi pedido no esta preparado correctamente?

Si el archivo recibido no corresponde a los parámetros que indicamos (10 puntos para una correcta impresión) recibirás un mail (de ventas@promodirecta.com) señalando cual es el problema y como solucionarlo. Si es necesario que nos envies el diseño nuevamente, solo con adjuntarlo y responder a nuestro mail es suficiente, NO hace falta subirlo nuevamente a nuestra página.

Las fechas de entrega estimadas serán actualizadas a partir del momento de la última recepción del archivo.

Me olvidé la contraseña ¿Cómo la recupero?

Para recuperar  los datos de acceso a su cuenta, hace clic en el botón en la parte superior “Iniciar sesión†y luego en “¿Perdiste tu contraseña?â€. Escribí el correo electrónicocon el cual te registraste. En pocos minutos, te enviaremos un correo con la información necesaria (si no encontras el correo asegurate de  controlar la carpeta spam)

¿Puedo pagar por medio de transferencia bancaria?

Si, pero tené en cuenta que la transferencia bancaria puede tardar entre 24 y 48 horas en hacerse efectiva, y deberás mandarnos un justificante de la transferencia por e-mail para confirmar que has realizado el pago. Todos los datos necesarios para realizar la transferencia se te indicaran en la página final si eliges esta opción.

Estoy interesado en hacer un pedido, pero no tengo la manera de armar el diseño ¿Ustedes se encargan de diseñarlo?

En caso de que no cuentes con el diseño terminado, te ofrecemos la posibilidad de utilizar nuestras plantillas para que puedas armarlo de la forma adecuada. Si tenés problemas con las plantillas, te ofrecemos nuestro servicio de diseño, un profesional te dará una mano, a un precio accesible. Contactanos a ventas@promodirecta.com.ar

¿Es posible modificar o anular un pedido?

Puede ser realizado solo en el caso que no se encuentre “en procesoâ€. Si ha seleccionado como forma de pago Mercado pago o Transferencia Bancaria, puede cancelar el pedido antes de haber realizado el pago.

¿Puedo agregar un producto a un pedido ya realizado para poder unificar los envíos?

Lamentablemente no es posible, los pedidos una vez realizados no pueden ser modificados; para garantizar rapidez y puntualidad en los tiempos de producción.

¿Hacen presupuestos personalizados?

Claro que si. Envianos tu consulta a ventas@promodirecta.com.ar y te lo enviaremos a la brevedad

¿Puedo retirar el pedido por su local?

Claro que si!  La dirección es Manuel R. Trelles 1624

¿Es posible acordar un horario de entrega del pedido?

No, las entregas se realizan a través del transportista y son previstas en el arco de la jornada laboral; no es posible fijar un horario preciso o ser contactado previamente para acordarlo.

¿A partir de que momento debo tomar en cuenta el tiempo de entrega?

Después de que nos envies el diseño y que el pago haya sido aprobado, te enviaremos un mail con la confirmación de que el diseño esta correctamente armado. Este es el momento que debe tomarse como inicio del tiempo de producción, que depende de cada producto. A este tiempo hay que sumarle el tiempo de envio, si es que se utiliza dicho servicio.

¿Hacen envios a domicilio?

Si, solamente tenes que llenar tus datos al momento de la compra y elegir si el envio es en Capital Federal (CABA) o en Interior del País.

Blancos no tan blancos

Muchas imagenes bajadas de internet o escaneadas, vienen con retículas imperceptibles de color en donde al imprimir aparecen lineas o velos no vistos en pantalla, retocar contrastes , recortar o calar logos para evitar sorpresas. blancos-no-tan-blancos

Fuentes

Convertir todas las tipografías a curvas, contorno, sin excepción,  las cuales pueden modificar la estructura al no reconocerlas nuestros ordenadores. No convertir a bitmap o rasterizar tipografías, ya que pueden generar el famoso serruchado, convertir todo menos tipografías. fuentes1 Evitar tipografías con color menores a 12 pt, también el negro enriquecido en tipografías menores a 12 pt e igual en tipografías blancas sobre negro enriquecido ya que el difícil registro perfecto pueden generar textos borroso o de poca claridad. texto2

Grandes áreas de color

Es posible que se impriman lavado, bandeado y desigual. Es difícil conseguir una regulación de los rodillos constante y misma presión sobre los materiales, lo cual dificulta conseguir plenos parejos, añadir ruido o agregar imagen al pleno. gandes-areas

Marcas de agua

Tener cuidado con las marcas de agua, si son demasiadas pesada puede hacer que el texto o bloque se vea mal o confuso. Recomendamos el uso de un tinte entre 5 % y 7 % para los mejores resultados. No podemos garantizar a imprimir por debajo del 5 %. marcas-de-agua

Degradados o mallas

Es mejor evitarlos. Es un tema de análisis ya que para imprimir siempre hay una tendencia a mostrar “bandas†y o cambiar de sentido el degrade,  generando un resultado poco profesional. Si los utilizan, convertir a mapa de bits ,sin excepción CMYK 350dpi. degrades

Imágenes Incrustadas

Algunos de los paquetes de gráficos le permiten guardar con la imagen “embed†o con imagenes incrustadas. Enviá así los archivos ya que nuestros servidores soportan el peso y así evitamos el manipuleo de imágenes y su posible error en el momento de relinkear las mismas. imagenes-incrustadas

Recuadros (Fronteras)

Evitá el uso de recuadros (especialmente en objetos pequeños, tales como tarjetas personales), ya que incluso un movimiento de medio milímetro en el guillotinado puede hacer que el resultado sea irregular y poco profesional.

Imágenes RGB/ DUOTONOS

Imprimimos todo en CMYK 350dpi. Toda imagen no pasada o convertida se hará en forma aleatoria, perdiendo contraste, brillo y hasta a veces de tonalidad, cambiar sin excepción a CMYK. Duotonos: estos pueden imprimirse en blanco y negro , o con colores lavados – siempre convertir a CMYK 350 dpi. RGB

Objetos OLE (word, exel, paint)

Aplicaciones de Windows son felices para copiar objetos de ida y vuelta entre ellos. Por desgracia, no se imprimen correctamente. Siempre convertir objetos OLE en mapas de bits antes de enviar el archivo. OLE

Sobreimpresión (overprint)

Tené cuidado con los ajustes de sobreimpresión Es preferible que no definas objetos para sobreimprimir, la utilización  de sobreimpresión genera confusiones y resultados muy diferente a lo que se ve en la pantalla o la prueba El texto negro, en nuestros pasos de preimpresión, por defecto, realiza la sobreimpresión. sobreimpresions

Compresión

Puedes usar felizmente WinZip o StuffIt para comprimir los archivos, pero nunca comprimir imágenes utilizando la compresión LZW o JPEG. Si lo haces, puede causar problemas y puede resultar poco satisfactoria su calidad de imagen. crompesion

Archivos de Imagenes

Los formatos de archivo más seguros para las imágenes son guardarlos como archivos TIFF. Evite PSD en capas o EPS files, ya que pueden causar problemas. archivos-imagen

Efectos y Transparencias

Estos pueden ser utilizados siempre que se acoplen o conviertan a mapa de bits (rasterizar, flatear) en la resolución listos para la impresión. Si no, pueden ocacionar conflictos o no salir impreso. efectos-transparencias

Rellenos Postcript

Dan una repetición de baja resolución efecto que puede imprimir de forma errática. Ellos no se ven bien de todos modos, es mejor usar otra cosa.

postCript

Rellenos de Textura

Puede salir una impresión irregular  (o nada). Lo mejor es convertir cualquiera de ellos en un mapa de bits, cerciorarse seleccionar 350 dpi y CMYK.

Hairlines (Líneas fina)

Líneas finas son “dependientes del dispositivo, esto significa que imprimen a diferentes resoluciones sobre diferentes máquinas. Pueden imprimir bien en la impresora laser 300dpi, pero desaparecerá en la 2400 dpi. o en el proceso de CTP Utilice grosores de 0.25pt o 0,2mm o mayores a estos.

Club promo

Conocenos
socios@promodirecta.com.ar
Tel: (011) 4581-2877

WhatsApp: 11-6599-2002

Contactos

Manuel R. Trelles 1624
VENTAS
Tel: (011) 4581-2877
ventas@promodirecta.com.ar